PROCESO ONLINE PARA ENCONTRARTE CON TU PAREJA IDEAL.
(PLATAFORMA ZOOM)
ENCONTRANDO A LA PAREJA IDEAL.
En este proceso te propongo ocho encuentros en sesión individual, para ayudarte a resolver el conflicto que se está expresando en tu relación de pareja, ya sea por que no tienes y te gustaría encontrar a tu pareja ideal, o porque si la tienes, pero, estáis pasando una mala racha y quieres mejorar la situación sanar la relación, o porque has terminado de una relación y necesitas acompañamiento para transitar el dolor y el sufrimiento que sientes.
Este proceso te ayudará a tomar conciencia de los movimientos inconscientes, que están impidiendo que se exprese el amor y se propicie el encuentro entre tu alma y la otra, y de este modo, puedas resolver y re-dirigir tu mirada hacía lo que potencia y propicia el encuentro con la felicidad.
Precio: 520 €
CONTACTA CONMIGO PARA CONCERTAR UNA CITA DONDE PODAMOS CONVERSAR SOBRE TU DIFICULTAD E INFORMARTE DE COMO PUEDO AYUDARTE.
Algunas consideraciones sobre los Órdenes del Amor en la Pareja
Extraído de los textos y conferencias de Bert Hellinger.
-El hombre se convierte en hombre a través de la mujer. La mujer se convierte en tal cuando asume que necesita al hombre. Una mujer sólo puede desarrollarse plenamente compartiendo la vida con un hombre. El hombre sólo es significativo como hombre teniendo a una mujer. Ambos deben admitir que se necesitan mutuamente.
-Hombre y mujer son incompletos y se completan en la pareja, que a su vez se realiza en un tercero, una nueva unidad: hijo o proyecto de pareja.
-La fuerza de la pareja viene de la fusión de los opuestos: fusión masculino – femenino. Cada uno es el resultado de la fusión de su padre con su madre. Al tomarlos incondicionalmente y por igual esta fusión interior cobra fuerza y el aporte a la pareja será mayor.
-Cada uno aporta a la pareja lo que le falta, aunque al cabo de un tiempo juntos, lo femenino y lo masculino se desdibuja y ya hay menos aporte y atracción, por lo cual es necesario que cada uno refuerce su identidad estando de vez en cuando solamente con los de su mismo sexo. El hombre renueva lo masculino estando con hombres y la mujer renueva lo femenino estando con mujeres y así vuelven a aportar más a la unión.
-La relación de pareja se basa en la condición previa de igualdad. Todo intento de comportarse como padre o hijo del otro provoca una crisis en la pareja. Si una mujer se comporta como una madre frente a su marido sabiendo qué es bueno para él o queriendo educarlo, el hombre se toma una amante.
-Cuando los miembros de la pareja no se encuentran en el mismo nivel, no funciona. El hombre no sólo busca a la madre en una mujer mayor, también aquel que busca una mujer más joven está buscando a la madre. Esto se aleja de la igualdad; él parece superior pero en realidad es la mujer más joven la que está para él y no al revés, lo que resulta una relación madre-hijo. Para las mujeres es similar a la inversa.
-La mujer debe seguir al hombre y el hombre tiene que servir a la mujer y sus hijos. Si el hombre sigue a su mujer y los hijos a la madre eso conduce al fracaso porque el hombre no puede desarrollarse en una situación así.
-La consumación del amor crea un vínculo indisoluble independientemente de cualquier rito exterior.
– La seguridad de saber que estamos unidos para toda la vida, de que el otro está comprometido a pesar de los conflictos, permite la elaboración y la superación de estos conflictos promoviendo el crecimiento de ambos y facilitando una mayor armonía en la convivencia.
– La resolución de los conflictos de pareja es la mayor herramienta de crecimiento humano. Cada conflicto, al abrir antiguas heridas, se vuelve una oportunidad de crecimiento, una posibilidad para soltar y despojarnos de mandatos, fidelidades del pasado y expectativas infantiles.
-Aceptación significa querer sin imágenes preconcebidas de cómo debería ser la otra persona. Cada uno es una obra de arte perfecta. El sí, como aceptación, es la base de la relación de pareja. Cada mirada, cada gesto, ha de transmitir nuestro agrado.
– La causa real de una separación es un movimiento de compensación que por lo general desconocemos. A menudo el pasado, un muerto, un mandato o el destino interfieren provocando que uno de los dos deje de estar disponible. Entonces la separación se transforma en destino de los dos.
-La persona que se separa a la ligera de una pareja a la que estaba unida por la consumación del amor, por regla general no podrá conservar a otra pareja en una segunda relación. Se trata de una transición que ayuda a culminar la separación con la primera pareja, cuando esta separación ha sido difícil. Esta segunda pareja percibe aún el vínculo con el primer compañero por lo que no se atreve a tomar a la pareja plenamente.
-Para que posteriormente se pueda establecer un nuevo vínculo y que funcione, el primero debe ser resuelto de manera positiva. Quien rechaza y desprecia al vínculo anterior impide el vínculo siguiente.
-Si en una relación seria uno se separa a la ligera alegando: “Ahora hago algo para mi autorrealización y lo que tú hagas es asunto tuyo”, una separación así es experimentada como un crimen que uno tiene que expiar. A continuación, frecuentemente un hijo se enferma, muere o se suicida.
-La profundidad de un vínculo puede deducirse de sus consecuencias. Aunque, el vínculo no equivale a amor. El amor puede ser escaso y el vínculo profundo y viceversa. El vínculo se crea a través de la relación sexual, por eso también se desarrolla en el incesto y en la violación.
– Las relaciones de pareja cobran prioridad sobre las relaciones con las respectivas familias de origen, y un segundo matrimonio tiene precedencia respecto al primero. Las relaciones sufren si no se respeta este principio, si los padres tienen más importancia que el cónyuge y los hijos, o si una primera pareja se considera más importante que la nueva.
– La convivencia y el intercambio afectivo permiten desarrollar la intimidad, el estado más evolucionado de las relaciones entre dos adultos. Para que pueda darse, es necesario que ambos se hayan separado de sus padres y sean afectivamente independientes de ellos para poder necesitar a otra persona. Así se podrá crear un vínculo más importante que el que se tenía con los padres. El hombre renuncia a su madre, la mujer renuncia a su padre, para poder necesitar a la pareja. Cada uno tiene que poder decir a sus padres “mi pareja, para mí, ahora es más importante que tú”.
– El hombre que se queda en la zona de influencia de la madre no tiene respeto por las mujeres. La mujer que se queda en la zona de influencia del padre no tiene respeto por los hombres. Permanecen adolescentes, con sus sentimientos de omnipotencia y de desprecio a todos los demás.
-El varón tiene éxito profesional y económico cuando su mujer lo respeta. Para que vaya bien la pareja y su economía, la mujer y su economía deben agradecer y honrar a la economía del marido, aun cuando ésta sea más modesta que la economía de ella.
-El hombre debería gestionar la economía de la familia, aunque aporte menos que su mujer. Así ambos siguen de igual a igual. Si la mujer dirige la economía de la familia, se siente superior al hombre y la armonía de la pareja desaparece.
-Entre los cónyuges el dinero puede equilibrar un desequilibrio que se dé entre el dar y recibir, por ejemplo el que gana más está compensando sin saberlo el hecho de traer hijos de parejas anteriores.
– Los amores pasionales y turbulentos suelen revivir conflictos y bloqueos infantiles que han quedado totalmente reprimidos, siendo los juegos de manipulación aprendidos desde la infancia.
– La sexualidad es la fuerza sagrada por excelencia, la pareja se realiza en la sexualidad, esa fuerza instintiva es la señal de su grandeza, mas allá de lo humano.
-La sexualidad colmada es un proceso del alma. Cuando el alma está en sintonía, la sensualidad fluye sola. Por otra parte, cuando la sexualidad se marchita, a veces también se marchita el alma.
– El cónyuge que se niega sistémicamente a tener sexo, por trauma, castigo o cualquier otro motivo inconsciente, hiere la dignidad del demandante de sexo. La relación entre los dos se deteriora, el que pide se siente pequeño y culpabilizado por su necesidad, el que rechaza se siente grande y con buena consciencia. Esto suele provocar la separación, el que pide -para salir de su sentimiento de culpa- se va hacia otra persona con más vida; así recupera su dignidad.
– La víctima de una infidelidad es alguien atrapado por un muerto de la familia, quien rechaza la vida, el sexo y la alegría de vivir.
– Las infidelidades muestran una presión del sistema para resolver algo. Lo más frecuente es que muestren a un excluido, uno de los cónyuges representa a una pareja anterior de uno de sus padres y reproduce la relación fracasada de este excluido.
-La consecuencia de un aborto voluntario es que, por regla general, la pareja se termina. Un hijo es expulsado por los padres y con el hijo también se rechaza, se expulsa y se aborta al cónyuge. Este es el proceso, por tanto, la relación se termina. Sólo si los dos sienten el dolor y honran a ese hijo tienen posibilidades de continuar pero desde un plano distinto.
– Quien decide la separación va a sufrir mucho previamente para, inconscientemente poder estar justificada y tener la consciencia tranquila en el momento de decidir separarse.
– Si uno de los miembros de la pareja rompe la relación sin escrúpulos, a menudo un hijo de esta relación se comporta como si tuviera que expiar una injusticia.
– El que decide separarse compensa al otro dejándole la casa y los hijos. Se pasan los límites cuando uno engaña al otro y después encima le quita todo. Ése no respeta al otro.
-En casos de divorcio, quien sigue residiendo en la propiedad de casados y recibe pensión alimenticia crea una dependencia que impide su autonomía genuina. Para ser una persona autónoma y volver a rehacer su vida y que le funcione, debe cortar toda dependencia, haciéndose cargo de sí mismo, de su propia casa y de su economía.
-Si uno saca provecho de una situación mientras el otro en el mismo contexto sufre una pérdida, estos hechos se relacionan en el alma desarrollándose así la necesidad de llegar a una compensación porque lo primero existe a costa de lo segundo. En un caso así ocurren cosas muy graves.
-Una segunda relación sólo puede ser lograda si el vínculo con los anteriores cónyuges es reconocido, valorado y se cerró sin deudas pendientes, Si esta nueva relación se constituyó a costa de la otra, el nuevo nunca podrá tomar por completo a su pareja y se terminarán separando como precio que tienen que pagar por la necesidad de equilibrio y compensación.
-Después del divorcio los hijos deberían ir con aquél de los padres que en los hijos respete más a la otra parte (al padre o la madre).
-Si los padres vuelven a casarse no deberían consultarlo con los hijos, se hace y los hijos deberían aceptarlo aunque no quieran a su pareja. Así se respeta la jerarquía.
-El nuevo sistema creado es el que tiene la preferencia sobre los sistemas anteriores, pero sólo puede ser lograda la relación si se reconoce y valora a la primera relación. Cuando no se respeta este orden, las consecuencias son implacables.
-Toda relación humana es también un proceso de muerte, algo en nosotros se va muriendo, por ejemplo, una idea ilusoria…Cuando uno elige algo deja otra cosa a cambio. Todo ser está rodeado de un no-ser, que va unido a él y que consiste de todas las posibilidades no realizadas.
-Celos aparentemente infundados: necesidad de hacer hincapié en el derecho sobre el otro, cuando no quedó bien resuelto lo anterior el nuevo no se siente aún con derecho. Es en solidaridad inconsciente con la pareja anterior del otro por no ser reconocida.
Los niveles del amor según Hellinger.
1-Etapa del enamoramiento: ‘Me mueves mucho, pero te veo poco’.
2-‘Me mueves menos, pero te veo más’.
3-Etapa del compromiso: “te quiero a ti y veo lo que te mueve (tus padres, tus raíces, tu pasado, futuro, tu destino….) y lo veo con amor. Me quedo a tu lado, con todo lo mío que me mueve, para cumplir mi destino junto a ti”.
4- Si surge la separación:
“Yo te amo y también amo mi propio destino y yo sigo a mi destino”.
“Te quiero a ti y a lo que te mueve, aunque aquello te aleje de mí”.
HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN DE ABAJO PARA CONTACTARNOS E INFORMARTE CON MAYOR DETALLE.